TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Latinoamérica alza la voz: rechazo total a la militarización estadounidense en la región (+ videos)

América Latina

En medio de crecientes tensiones geopolíticas, líderes sociales, artistas, trabajadores y gobiernos de América Latina han expresado un contundente rechazo a la creciente militarización impulsada por Estados Unidos (EE.UU.) en la región. El reciente anuncio de movilización de tropas navales estadounidenses hacia el Caribe, bajo el pretexto de operaciones antidrogas, ha encendido las alarmas en todo el continente, especialmente por su proximidad a las costas venezolanas.

La preocupación no es menor. “Imagínate que hay una bomba que cae en tu casa. En un segundo podrían perderse cientos de vidas civiles”, advierten activistas latinoamericanos, señalando que este tipo de acciones viola el derecho internacional humanitario y la soberanía de los pueblos. La militarización no solo afecta a los territorios donde se despliega, sino que pone en riesgo la estabilidad de toda América Latina.

Artistas cubanos han alzado su voz con firmeza, denunciando la actitud imperialista de Estados Unidos. “Ya debería llegar el momento en que hiciéramos todo para que Estados Unidos frenara esa impresión de que son los dueños del mundo”, declararon, reafirmando su apoyo histórico a Venezuela y a la unidad latinoamericana. Para ellos, América Latina es una sola, desde la Patagonia hasta el norte de Alaska, y los vínculos ancestrales entre sus pueblos no deben ser quebrantados por intereses externos.

La situación en Venezuela ha sido el foco de preocupación. Estados Unidos anunció que desplegará un dispositivo militar inusual en aguas del Caribe, lo que representa una amenaza directa a la soberanía e integridad territorial del país. Diversos sectores han denunciado que esta acción está precedida por una guerra mediática sistemática contra el gobierno bolivariano, plagada de acusaciones sin fundamento que buscan justificar una ofensiva antiterrorista fuera de sus fronteras.

RECOMENDAMOS LEER |  Rusia lanza acciones contra instalaciones portuarias de Ucrania y asegura haber neutralizado a mercenarios extranjeros

Desde Perú, la Confederación General de Trabajadores (CGTP) ha emitido un llamado a la unidad continental. “Rechazamos la actitud intervencionista de Estados Unidos hacia los países democráticos y populares que vienen siendo hostilizados por fuerzas reaccionarias y fascistas”, afirmaron. La clase trabajadora peruana se ha declarado abiertamente antiimperialista y exige respeto a la soberanía de los pueblos.

Desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), América Latina se ha declarado zona de paz. Este principio, respaldado en múltiples encuentros internacionales, es hoy más urgente que nunca. “No al fascismo, no al imperialismo yanqui”, claman voces desde distintos rincones del continente.

El mensaje es claro y unánime: América Latina no aceptará la militarización ni la intromisión extranjera. La defensa de la paz, la soberanía y la unidad regional se convierte en una causa común frente a los intentos de desestabilización. En tiempos de incertidumbre global, los pueblos latinoamericanos se aferran a su historia de resistencia y solidaridad para enfrentar juntos los desafíos del presente.