TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Rechazan en Panamá polémicos ejercicios militares conjuntos con EEUU

Ciudad de Panamá, 23 ago (Prensa Latina) Criticados por organizaciones populares, los ejercicios militares Panamax Fase I con la participación de miembros del Comando Sur concluyen hoy en el istmo.

Integrantes de la Coordinadora Victoriano Lorenzo llegaron recientemente hasta las inmediaciones de la Presidencia de la República, para demandar la salida inmediata de las tropas del Comando Sur y el cierre de bases militares.

Los manifestantes entregaron en la cancillería una carta en la que aseguran que los ejercicios conjuntos Panamax son lesivos a la soberanía nacional.

La misiva también señala que la imposición de bases militares en suelo patrio pone en peligro la seguridad del Canal y por consiguiente la vida de todos los panameños, pues podrían ser blanco de ataque de otros países con armas de destrucción masiva.

Sobre la firma en abril último de un memorando de entendimiento entre el Gobierno y Washington, la agrupación señala que se trata de una afrenta, profanación y deshonra a la dignidad nacional, a la sangre derramada generosamente por los mártires.

Para enarbolar estos reclamos, indicaron, se sienten inspirados en la memoria de los mártires del 9 de enero de 1964, de los patriotas, combatientes y caídos en el Movimiento Inquilinario de 1925 y del 20 de diciembre de 1989 a manos del ejército invasor y genocida de los Estados Unidos, y todas las gloriosas generaciones que lucharon desde 1821 hasta hoy, por una patria verdaderamente libre y soberana.

El entrenamiento en su etapa final incluyó un curso combinado de orientación y supervivencia en la selva que reunió a infantes de Marina de los Estados Unidos, instructores panameños y miembros de los estamentos locales de seguridad en la Base Aeronaval Cristóbal Colón, en el Caribe.

RECOMENDAMOS LEER |  Rusia lanza acciones contra instalaciones portuarias de Ucrania y asegura haber neutralizado a mercenarios extranjeros

Este tipo de adiestramiento fue supervisado incluso por el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, quien en una visita relámpago alabó la participación de fuerzas especiales de ambos países en ejercicios enfocados en la seguridad del Canal interoceánico y otros activos estratégicos.

Al respecto, los activistas alertan que desde la llegada de la administración de Donald Trump, la presencia del Pentágono en Panamá ha cobrado renovado impulso y visibilidad.

Las maniobras más recientes generaron inquietud en amplios sectores de la sociedad, que cuestionan la transparencia del acuerdo y rechazan la postura genuflexa del Ejecutivo ante la fragante violación de los Tratados de Neutralidad de 1977.