TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Milicia Nacional Bolivariana: la concepción de guerra de todo un pueblo

Como respuesta a la campaña injerencista del Gobierno de Donald Trump entre otras medidas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, despliega la integración de la Milicia Bolivariana a los Cuadrantes de Paz.

Esta medida implica el despliegue de la Milicia Nacional Bolivariana en los 5.336 Circuitos Comunales del país, con el objetivo de garantizar la paz, la seguridad, unión nacional, integridad territorial y soberanía nacional.

El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana convocó, para el sábado 23 de agosto y el domingo 24 del mismo mes, a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral de las 15.751 bases populares de defensa integral.

“Hemos roto, como rompió Chávez, oportunamente con la dependencia militar con el imperio gringo y con las tesis imperiales de ejércitos de ocupación que impusieron en América Latina con golpes de estado y otras formas de dominación ideológica, institucional y política”, subrayó el presidente Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que el número de milicianos activos en todo el territorio nacional ha ascendido a cinco millones y detalló que más 600 mil patrullas milicianas de base han sido creadas y están operando en todo el país.

Maduro dijo que la Milicia se ha estado organizando de manera progresiva y sin pausas, en los distintos niveles territoriales de Venezuela: por estado, por municipio, por parroquia, y recientemente por centro electoral, por comuna y por consejo comunal.

La fusión popular, cívica, militar, policial

El comandante general de la Milicia Bolivariana, mayor general Javier Marcano Tabata, define que la Milicia es el resultado de una “gran visión estratégica” y aseguró que el cuerpo castrense se adiestra “bajo el método táctico de resistencia revolucionaria, bajo la filosofía de la guerra de todo un pueblo”.

RECOMENDAMOS LEER |  Trump-Putin, cara a cara en Alaska

Con motivo del Foro Internacional “Por una Humanidad más Humana” organizado por el Instituto Simón Bolívar realizado el 23 y 24 de julio del 2025, hizo uso de la palabra el General de División Joel Sánchez, , Vicerector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, comisionado a participar de la actividad por el ministro del Poder Popular para la Defensa, el General en jefe, Vladimir Padrino López.

El General define una estrategia como política pública de Defensa para la República Bolivariana de Venezuela expresando que “pertenezco a una Fuerza Armada que somos un instrumento de paz, pero nos preparamos para la defensa militar de nuestro territorio, nos preparamos para la defensa de la soberanía y nos preparamos para la defensa de nuestra autodeterminación. Nosotros seguimos el ejemplo de Bolívar.

Venezuela no quiere conquistar ni ir a ningún lado a apoderarse de nada. Venezuela quiere que la respeten. Venezuela quiere hacer sus procesos sociales y políticos para el crecimiento de la sociedad, para ser lo que dijo Bolívar, “darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo y a todos nuestros amigos”.

Consultado sobre la definición de la “fusión popular, cívica, militar, policial”, explica: “Nuestro Himno Nacional lo dice: “unidos con lazo”. Nosotros lo hicimos por la política de nuestro Gobierno Bolivariano, una fusión popular, cívico, militar, policial, unidos somos más unidos, somos más fuertes, unidos venceremos “.

Milicia Nacional Bolivariana

La Milicia es una organización que cuenta con históricas raíces populares; desde la época colonizadora de Venezuela se encontraron grupos indígenas resistentes al imperio español, siendo una de las tribus más resaltantes los Caribes y más tarde, el 13 de julio de 1797, dos milicianos, Manuel Gual y José María España, lucharon contra España.

RECOMENDAMOS LEER |  Trump y Zelenski se reunirán hoy en la Casa Blanca para abordar el conflicto entre Rusia y Ucrania

En algunos gobiernos este cuerpo especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) pasó por varias formas organizativas hasta que el Comandante Hugo Chávez, lo erige cuerpo auxiliar de la FANB, con su cuerpo administrativo y militar, por el decreto de la Presidencia N° 3560 que instala el comando de la Reserva Militar y Movilización Nacional y el decreto N° 3561 publicado en la Gaceta Oficial N° 38158​ del 4 de abril de 2005 donde se nombra al G/D (EJ) Julio Ramón Quintero Viloria, comandante general de la Reserva Nacional.

Luego, el 13 de abril de 2009, por resolución del Ministerio de Poder Popular para la Defensa, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial N° 39156,​ se cambia la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana, y se asigna como fecha aniversario de dicha fuerza el 11 de abril, en conmemoración a los hechos ocurridos en el golpe de Estado del 2002.