TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

La historia de los hermanos Menéndez: todo lo necesario para entender el caso de parricidio

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez, quienes fueron sentenciados a cadena perpetua hace más de 30 años por asesinar a sus padres en 1989 en Beverly Hills, serán evaluados esta semana para una posible libertad condicional.

El parricidio volvió a despertar gran interés en el público a nivel internacional tras el estreno de ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’ el pasado septiembre en Netflix. El fiscal de distrito de la ciudad de Los Ángeles, George Gascón, reveló que su oficina ha llegado a recibir avalanchas de llamadas de personas que citan la producción televisiva como una razón para revisar el caso.

Luego de que en mayo de 2025 un juez de Los Ángeles redujera sus condenas a 50 años, los hermanos automáticamente se volvieron elegibles para libertad condicional bajo la ley del estado de California, debido a que cometieron el crimen siendo menores de 26 años de edad.

Una familia en apariencia ideal

A simple vista, los Menéndez parecían ser la familia ideal. El padre, José, había dejado su natal Cuba a los 16 años para más tarde convertirse en un exitoso ejecutivo de la industria del entretenimiento, llegando a firmar a reconocidos artistas como la banda juvenil puertorriqueña Menudo, con la que incluso viajó a Italia y Brasil.

Cuando José llegó a EE.UU. no sabía inglés, pero poco a poco se fue integrando en la sociedad del país y, gracias a una beca deportiva, logró entrar a la universidad en donde a los 19 años conoció a la que sería su futura esposa, Mary Louise ‘Kitty’ Anderson.

Kitty soñaba con ser actriz, pero terminó siendo ama de casa a tiempo completo. Durante su matrimonio, José la engañó en repetidas ocasiones, lo que la sumió en una profunda depresión.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba rechaza presencia militar estadounidense en el sur del Caribe

Los hijos de la familia crecieron rodeados de lujo y riqueza. Ambos hermanos practicaban el tenis, inclusive el menor de ellos, Erik, llegó ser tenista del ‘ranking’ nacional, mientras que Lyle entró a la prestigiosa Universidad de Princeton, supuestamente después de que su padre hiciera una generosa donación a la institución.

¿Qué ocurrió en la mansión de Beverly Hills?

En la noche del domingo 20 de agosto de 1989, José y Kitty Menéndez recibieron varios disparos a quemarropa con una escopeta mientras se encontraban en la sala de estar de su mansión.

La Policía llegó a la escena después de que Lyle, entonces de 21 años, llamara al 911 y gritara: “Alguien mató a mis padres“. Lyle y su hermano Erik, que entonces tenía 18 años, dijeron más tarde a los investigadores que habían llegado a casa y encontraron a sus progenitores asesinados a tiros.

¿Cómo los descubrieron?

Al principio, las autoridades creyeron que los asesinatos fueron obra de la mafia y se centraron en rivales comerciales de José. Sin embargo, comenzaron a sospechar de los hermanos luego de que estos empezaran a gastar grandes sumas de dinero, derrochando parte de la herencia en los meses posteriores al suceso.

El caso dio un giro cuando la pareja del terapeuta de Erik y Lyle reveló a la Policía que los hermanos habían confesado el crimen durante una sesión y aportó una grabación de la confesión. Gracias a esto y a otras evidencias, los hermanos fueron formalmente acusados en 1992.

Una vida de lujos y presuntos abusos

En el juicio, que empezó un año después, los fiscales retrataron a los acusados como dos jóvenes privilegiados, narcisistas y malcriados que mataron por codicia y libertinaje, con el objetivo de heredar un patrimonio estimado en 14 millones de dólares.

RECOMENDAMOS LEER |  Zelenski llega a Washington la víspera de su reunión con Trump

Si bien los hermanos admitieron el parricidio, insisten en que asesinaron a sus padres por miedo y en defensa propia, después de toda una vida de abusos físicos, emocionales y sexuales a manos de sus progenitores.

Durante el juicio, acusaron a su padre de abusar sexualmente de ellos, en el caso de Lyle desde los 6 años y en el de Erik, durante más de una década. Además, en una carta que supuestamente envió a un primo y que en su momento no se usó como evidencia, Erik escribió: “Nunca sé cuándo va a pasar y me está enloqueciendo. Cada noche me quedo despierto pensando en que va a entrar”.

Ante el jurado, Lyle contó entre lágrimas cómo le confesó a su madre los abusos que sufría, a lo que ella presuntamente le dijo que estaba exagerando y que su padre lo amaba, pero tenía que castigarlo cuando hacía las cosas mal.

Asimismo, Lyle testificó que su madre tenía conductas sexuales inapropiadas con él: solía lavarle el cuerpo, meterlo con ella en la cama y pedirle que la tocara “por todas partes”, además de que le pegaba, le daba de patadas y lo arrastraba por el pelo.

El caso de los hermanos Menéndez, quienes en la actualidad superan los 50 años, es un reflejo de cómo las actitudes de la sociedad respecto a los abusos sexuales a menores han evolucionado con el tiempo, aunque también ha generado debate sobre la influencia que la fama y la clase social pueden tener a la hora de determinar quién merece una segunda oportunidad.