
Brasilia-. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó hoy por teléfono con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre proteccionismo comercial de Estados Unidos, el multilateralismo y el acuerdo de libre comercio Mercosur-UE.
De acuerdo con un comunicado del Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, ambos mandatarios expresaron durante la plática de una hora preocupación por el aumento de aranceles impuestos por Washington a productos brasileños.
Macron condenó las medidas y respaldó la postura de Brasil frente a lo que calificó de enfoque unilateral del Gobierno de Donald Trump.
Lula detalló las acciones adoptadas por su administración en respuesta a la ofensiva impositiva, entre ellas el apoyo financiero a empresas exportadoras y la presentación de un recurso formal ante la Organización Mundial del Comercio.
También destacó las aclaraciones remitidas a la Casa Blanca frente a la investigación en curso basada en la Sección 301, que acusa a Brasil de prácticas comerciales desleales.
El gobernante brasileño reafirmó que no reconoce la legitimidad de ese mecanismo, pero subrayó su disposición a responder por vías diplomáticas.
Otro eje de la conversación fue el acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), estancado en años recientes en gran parte por objeciones del propio Macron, especialmente relacionadas con cuestiones ambientales.
Sin embargo, el tono del diálogo cambió: los dos coincidieron en trabajar para cerrar el pacto antes de fin de año, durante la presidencia pro témpore de Brasil en el Mercosur.
«Macron y Lula reafirmaron su intención de promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global, basada en reglas multilaterales y consensuadas», señala el comunicado oficial.
En esa línea, el exdirigente obrero anticipó que el multilateralismo será uno de los ejes principales de la próxima Cumbre Virtual del Brics (bloque originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), prevista para septiembre.
Además, se discutieron temas ambientales de relevancia global.
El mandatario francés confirmó su presencia en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP-30), que se celebrará en noviembre en Belém, capital del norteño estado de Pará. Su asistencia refuerza el compromiso galo con la lucha climática en escenario amazónico.
Por último, ambos políticos intercambiaron impresiones sobre las negociaciones de paz en Ucrania, un asunto que Lula trató dos días antes con el presidente ruso, Vladimir Putin.
El diálogo entre Lula y Macron marca un nuevo capítulo en la cooperación entre Brasil y Francia, con una agenda ambiciosa que busca equilibrar el comercio justo, el respeto al multilateralismo y el compromiso climático en un contexto global cada vez más tenso.