TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

🔊 Salas de Televisión: un programa para la familia campechuelense (+ audio)

 
El Programa de Salas de Televisión en Campechuela continúa activo brindando nuevas experiencias culturales y recreativas a las comunidades de este costero territorio.

Este programa -inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 29 de marzo del año 2002, en la comunidad El Puntico- cuenta en este municipio con 45 instalaciones que contribuyen a elevar la cultura general e integral de los pobladores.

Además, favorece el incremento del trabajo comunitario, la atención primaria con servicios de rehabilitación y tiene un papel importante en el combate contra las indisciplinas sociales y el consumo de ilícito de drogas.

Más de un centenar de campechuelenses integran las plantillas de estas instituciones que laboran en zonas de la cabecera municipal y de comunidades pertenecientes al plan Turquino, donde predomina la labor de los jóvenes y féminas, quienes ocupan el mayor número de trabajadores.

Ubicadas en zonas como La Gloria, Altos de Jo, Miguel Sánchez y Cienaguilla, solo por citar algunos ejemplos, las Salas de Televisión se incorporan al esfuerzo de las instituciones del territorio que brindan charlas, talleres y conversatorios en búsqueda de ofrecer una mejor educación y elevar la calidad de vida.

De igual manera, estos locales mantienen un ambiente agradable en el que interactúan tanto niños, como jóvenes y ancianos en las diferentes actividades culturales y recreativas que allí se desarrollan.

Dentro del conjunto de “salas” que laboran en el territorio campechuelense se encuentra la de El Puntico 2, que este 13 de agosto -en saludo al natalicio de Fidel- alcanzó la categoría de Sala Martiana y de Referencia a nivel provincial.

Este recinto desarrolla en estos momentos actividades por el Verano, acción que permite la realización de concursos de participación, talleres educativos y recreativas, debates y foros sobre la producción de alimentos sobre todo la arrocera, así como proyectos de interés en la población.
La referida institución está enfocada en transformar el entorno de la localidad donde está enclavada, vincula sus labores con los niños de la escuela de allí y Agencia de Producciones Agropecuarias 13 de Marzo.

El Programa de Salas de Televisión surgió con el objetivo de la atención priorizada a pobladores de comunidades aisladas, para garantizarles información y distracción, así como servicios de rehabilitación en la atención primaria de Salud.