TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Celebran Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá, Colombia

Cumbre Amazonía

Bogotá-. La Cumbre de Países Amazónicos comenzará hoy aquí con el objetivo de llegar a acuerdos que serán llevados como una posición común a la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, a celebrarse en noviembre próximo en Brasil.

Desde esta jornada y hasta el próximo viernes 22 se darán cita representantes de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, junto a autoridades de los pueblos indígenas de la Amazonía, representantes de comunidades locales y afrodescendientes, líderes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores.

La cita busca pasar de las palabras a la acción, con el objetivo central de consensuar una declaración conjunta que consolide convenios regionales, refleje las prioridades compartidas y oriente acciones concretas para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales, económicos, de seguridad y sociales de la Amazonía, divulgó la Cancillería de Colombia.

La ministra de Relaciones Exteriores Rosa Villavicencio destacó por su parte que la región debe actuar unida porque el futuro de la región y del planeta dependen de lo que se haga en el presente.

Entre los mandatarios confirmados están el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro, y los cancilleres y/o ministros de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El primero de los eventos que conformará la cumbre tendrá lugar en la Hemeroteca Nacional Universitaria durante esta jornada, donde se realizará la Apertura del Encuentro Regional Diálogos Amazónicos.

RECOMENDAMOS LEER |  Brasil: Cuba, la dignidad que resiste con batas blancas

Dicho espacio contará con la participación de la canciller Villavicencio y delegaciones de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana.

La cita da continuidad asimismo a un proceso que comenzó con la Declaración de Belém de 2023, donde se establecieron 113 metas para preservar la Amazonía y reducir las desigualdades, y que ha sido reforzado por las Declaraciones de Paramaribo y de Brasilia.