
La Paz-. Los medios de Bolivia destacan hoy el comunicado en el cual la Cancillería rechaza “categóricamente” el contenido y las conclusiones del denominado Informe de Derechos Humanos 2024, emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Este documento, elaborado sin consulta ni consentimiento alguno de nuestro país, carece de rigor, objetividad y validez, y se enmarca en una visión unilateral e intervencionista que desconoce la realidad boliviana y nuestras instituciones democráticas”, afirma el texto.
Denuncia el escrito que en un momento en que Bolivia vive en democracia, “a pesar de que se la pretendió destruir desde distintos frentes y a días de celebrarse las elecciones generales, resulta evidente que este informe pretende incidir en la política boliviana”.
Precisa que, de esa forma, Washington pretende erosionar la confianza ciudadana en las instituciones bolivianas, utilizando afirmaciones arbitrarias y carentes de fundamento.
Sostiene el Ministerio de Relaciones Exteriores que Bolivia mantiene claros sus principios constitucionales, su compromiso con los derechos humanos y su apego a los mecanismos internacionales legítimos, construidos sobre la base del respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados.
Recuerda la Cancillería que uno de los más importantes ejemplos en ese sentido es el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde Bolivia este año destacó importantes avances en este tema.
Concluye el Ministerio de Relaciones Exteriores que el Estado Plurinacional de Bolivia reafirma que seguirá trabajando con la comunidad internacional sobre la base del diálogo respetuoso, la cooperación genuina y el estricto apego al derecho internacional.
Finalmente, la diplomacia boliviana rechaza cualquier intento de instrumentalizar la agenda de derechos humanos con fines ajenos a su propósito esencial.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer este viernes un voluminoso informe en el cual critica las políticas del presidente Luis Arce.
Censura en él lo que denomina la violación de los derechos fundamentales y señala que en este terreno la situación no cambió en el último año.
Según ese reporte de Washington, “entre los problemas importantes de derechos humanos se incluyen informes creíbles de: tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; arresto o detención arbitrarios”.
Menciona, asimismo, “graves restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, incluida violencia o amenazas de violencia contra periodistas”.
Finalmente, el denominado “Resumen Ejecutivo” se atribuye el derecho de opinar que “el Gobierno (de Bolivia) no tomó medidas creíbles para identificar o castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos”.