
Bogotá-. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso dedicar un homenaje a las víctimas del partido Unión Patriótica (UP) durante la celebración de la cumbre de la Celac-Unión Europea (UE), en Santa Marta en noviembre próximo.
Según comentó el mandatario en un Consejo de Ministros realizado la víspera, se trata de hacer un acto de reparación por “por quienes vieron sus seres queridos caer bajo las balas” y debe acompañarse de “una expresión artística progresista del mundo en Santa Marta”.
Explicó que la iniciativa de realizar tal acto durante la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE es porque “el mundo tiene una expectativa de la reunión, y el mundo debe saber que hubo un genocidio político en la Colombia reciente”.
Petro indicó que la conmemoración debe cumplir con el propósito de que los responsables “puedan sentir que la humanidad los recrimina, que no es simplemente nosotros, que es la humanidad y que eso nos pueda llevar a niveles de garantía de no repetición”.
Recordó el gobernante que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado colombiano pedir perdón por los asesinatos perpetrados contra la militancia de la UP.
Igualmente manifestó que a él le ha tocado disculparse en nombre del Estado por las masacres que se realizaron con la complicidad de otros gobiernos.
“Le dejan a Petro que pida perdón. Pareciera que el Estado es más bien hipócrita, y se demuestra a través de expresidentes, volviendo a hablar de venganza y de criminalizar a la Unión Patriótica”, afirmó.
Los pronunciamientos del jefe de Estado ocurren tras declaraciones del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) leídas durante el sepelio del recién fallecido senador Miguel Uribe (1986-2025).
En su alocución planteó el exgobernante que el congresista“nunca apeló a la combinación de las formas de lucha, a diferencia de algunos miembros de la UP que promovían el secuestro, participaban de órdenes de asesinato, pero se sentían con derecho a imponerse sobre la democracia”.
La Unión Patriótica, partido conocido comúnmente en Colombia por sus siglas UP, surgió en 1985 como una colectividad de tendencia progresista.
Según determinaron la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad, más de seis mil de sus miembros o simpatizantes fueron asesinados o desaparecidos en ataques perpetrados fundamentalmente por paramilitares u agentes del Estado.
No fue de extrañar entonces que la UP reaccionara inmediatamente de manera airada por las palabras del exjefe de Estado.
“Las declaraciones de Álvaro Uribe Vélez no solo incurren en estigmatización, sino que minimizan y trivializan las graves violaciones a los derechos humanos que han sido objeto de condena internacional contra el Estado colombiano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, apuntó en un comunicado la organización.