
Brasilia-. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil juzgó y condenó hasta hoy a 638 personas por los actos golpistas del 8 de enero de 2023, para mantener en el poder al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
En esa fecha, marcada en negro en la historia nacional, adeptos radicales de Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes de los Tres Poderes en esta capital.
Según las cifras proporcionadas por la oficina del juez Alexandre de Moraes, ponente de los casos en el STF, otros 552 sujetos admitieron haber cometido delitos menos graves y llegaron a un acuerdo con la Fiscalía General, evitando así cumplir condenas en prisión preventiva. Diez inculpados fueron absueltos.
Actualmente, 29 personas se encuentran en reclusión provisoria y 112 cumplen penas de prisión definitiva, lo cual significa que sus juicios ya concluyeron y están en proceso de cumplimiento de sus condenas.
Otros 44 sujetos, investigados o acusados, permanecen bajo arresto domiciliario, con o sin tobillera electrónica. El STF solicitó la extradición de 61 ciudadanos.
Hasta la fecha, la corte superior abrió mil 628 causas penales relacionadas con el 8 de enero, 518 de ellas por delitos graves y otras mil 110 por menos.
Aún quedan 112 causas pendientes de juicio, que deberán analizarse en los próximos meses. Los restantes procesos jurídicos se encuentran en fase probatoria.
Del total, 131 causas fueron sobreseídas por el cumplimiento de la condena. De las 638 sanciones, 279 resultaron por delitos graves: tentativa de abolición del Estado de Derecho, golpe de Estado, daños agravados, asociación para delinquir y perjuicios a la propiedad pública.
Los 359 restantes correctivos fueron por infracciones menos graves: incitación y asociación para delinquir.
El 8 de enero de 2023 y al día siguiente, frente al cuartel general del Ejército en Brasilia, la policía detuvo a mil 406 personas en flagrancia.
Fue desde el cuartel general de donde salieron la mayoría de los implicados en los episodios antidemocráticos ocurridos en la capitalina Plaza de los Tres Poderes, cuando el Supremo, el Congreso Nacional y el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, fueron invadidos y vandalizados.
Desde la victoria electoral del actual gobernante Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022, simpatizantes del Bolsonaro se congregaron en un campamento en el cuartel general, bajo gritos de intervención militar para impedir la toma de posesión del fundador del Partido de los Trabajadores.
Tras las audiencias de custodia celebradas en enero de 2023, De Moraes mantuvo a 942 personas en prisión preventiva.
Desde entonces, el Supremo aprobó 552 Acuerdos de No Procesamiento. Tal pacto se ofreció a los acusados que enfrentaban cargos de incitación al delito y asociación para delinquir, considerados menos graves.