
Brasilia.- El Gobierno brasileño anunciará esta semana un plan de contingencia destinado a apoyar a los sectores más afectados hoy por el incremento del 50 por ciento en los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos nacionales.
Según el vicepresidente Geraldo Alckmin, la medida fue presentada al gobernante Luiz Inácio Lula da Silva, quien tiene la decisión final sobre su implementación.
Inicialmente, el Gobierno esperaba publicar las propuestas este martes. Sin embargo, tras otra reunión de Lula con ministros, los interlocutores del exdirigente obrero creen que es improbable que se cumpla la fecha fijada.
Los participantes en el encuentro informaron que las conversaciones avanzaron, aunque no es posible especificar cuándo se publicará la iniciativa.
De acuerdo con estos funcionarios, no hay problemas específicos que retrasen el anuncio. La presentación aún no afloró por ajustes finales.
Para Alckmin, el objetivo principal es ofrecer ayuda específica y efectiva, considerando el grado de exposición de cada sector a las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
«Habrá una regla para considerar las variaciones dentro de un mismo sector. Eso hará que la ayuda sea más precisa y justa», declaró el también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.
La nueva propuesta establecerá parámetros para evaluar el impacto económico de las tarifas, diferenciando entre sectores que exportan masivamente y aquellos con foco en el mercado interno.
Alckmin explicó que, en algunos sectores, más del 90 por ciento de la producción se queda en Brasil, mientras que otros destinan más del 50 a la exportación. «Por eso, el efecto no es igual para todos», indicó.
Uno de los sectores más afectados es el de productos del mar. En ese sentido, el vicepresidente detalló que la tilapia, por ejemplo, se consume mayoritariamente dentro del país, mientras que el atún depende fuertemente de las exportaciones, especialmente a Estados Unidos.
El ministro de Desarrollo no ofreció detalles sobre su reciente encuentro con Gabriel Escobar, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, pero calificó la reunión de «muy buena».
La cita diplomática forma parte de los esfuerzos de la administración de Lula por abrir canales de diálogo con Washington y tratar de revertir o mitigar los efectos de la medida impositiva instalada el 6 de agosto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El republicano justificó el llamado tarifazo como respuesta a supuestos ataques de Brasil contra la libertad de expresión y al trato dado al exmandatario ultraderechista y aliado ideológico Jair Bolsonaro, acusado de golpista.
Pese a la gravedad de la situación, Lula mantiene un tono firme y diplomático.