TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Fentanilo contaminado provoca muertes masivas en Argentina

Fentanilo

El juez argentino Ernesto Kreplak reveló que la distribución de fentanilo que tenía fines médicos pero que estaba contaminado ya provocó 76 muertes en el país sudamericano y todavía no hay ninguna persona detenida.

“Creo que (el número de víctimas) todavía se puede incrementar, lo vengo diciendo desde el primer momento, cuando teníamos 13 víctimas del Hospital Italiano de la Plata. Desde ese primer momento venimos pensando, proyectando. Nuestro trabajo se organiza en torno a considerar que la cifra de víctimas es mucho mayor y a buscarlas. Las estamos encontrando”, explicó Kreplak, quien está a está a cargo de la investigación judicial.

El caso comenzó en abril, cuando el Hospital Italiano reportó los primeros fallecimientos de pacientes a los que se les había suministrado este poderoso opioide. Al mes siguiente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta para prohibir de manera urgente el uso, la comercialización y la distribución de una concentración de fentanilo en su presentación de solución inyectable, comercializada por HLB Pharma Group, un laboratorio argentino que ahora está en la mira de la justicia.

Desde entonces, a pesar de que el número de muertes ha aumentado de manera paulatina, el caso no ha provocado una conmoción social, ni es tema prioritario en los medios tradicionales ni en las redes sociales. La excepción ocurrió la semana pasada, cuando las autoridades confirmaron que un bebé de tres meses estaba grave luego que en un centro de salud lo sedaran con el opioide sintético.

Kreplak explicó que hay 24 personas sospechosas de tener algún grado de responsabilidad en la distribución del fentanilo contaminado, pero todavía no hay elementos suficientes para detenerlas.

RECOMENDAMOS LEER |  Conflicto comercial con EEUU, refuerza en Brasil apoyo a Lula

También confirmó que se aplicaron por lo menos 45.000 ampollas de uno de los lotes de opioide adulterado que sí se distribuyó, ya que otro lote pudo ser frenado a tiempo, lo que permitió recuperar 115.000 dosis antes de que fueran suministradas a pacientes.