TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Nuevos aranceles EEUU tendrán efectos múltiples para Panamá

Ciudad de Panamá.- Los aranceles de 10 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones panameñas tienen hoy efectos múltiples para la economía nacional y regional, según especialistas.

El experto Fernando Aramburú precisó al diario La Estrella de Panamá que la decisión forma parte de una política comercial agresiva que ha caracterizado el segundo mandato del magnate republicano para presionar a países considerados como competencia desleal en el nivel internacional.

Entre las consecuencias para el istmo, el estudioso indicó que habrá una inflación importada, ya que Panamá adquiere una gran parte de sus bienes desde el norteño país, el alza de precios en origen, causada por los aranceles, dijo, encarecerá los productos que llegan al istmo.

También apuntó hacia una reducción del consumo en Estados Unidos, pues un menor poder adquisitivo del consumidor estadounidense implicaría una contracción de la demanda con una posible afectación de las exportaciones panameñas.

A su juicio el recién instalado paquete de aranceles también incidirá en menor tránsito por el Canal de Panamá.

“Menos consumo significa menos comercio global. Y si disminuye el volumen de carga que se mueve hacia o desde Estados Unidos, el Canal lo sentirá directamente”, remarcó.

Por otra parte, el especialista calificó la política arancelaria de Trump como volátil y peligrosa.

“Hoy es 10 por ciento, mañana puede ser 30 o 60. No sabemos cómo va a terminar esta guerra comercial”, subrayó.

Desde la Casa Blanca, Trump defendió la medida con el argumento de que generará miles de millones de dólares en ingresos para su país y servirá para equilibrar una balanza comercial que ha favorecido injustamente a otras naciones durante décadas.

RECOMENDAMOS LEER |  Venezuela repudia oferta millonaria de EEUU contra presidente Maduro

Sin embargo, otros analistas advierten que los costos reales recaerán sobre las empresas y consumidores estadounidenses y generarán presiones inflacionarias y afectando la competitividad global del norteño país.

Panamá se encuentra entre las naciones directamente afectadas, junto con otros países latinoamericanos como Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Trinidad y Tobago, en casos como Brasil, el arancel alcanza hasta el 50 por ciento, según los informativos.

arc/ga