TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Aranceles, amenazas y despidos de Trump, la semana mediática en EEUU

Trump

Washington-. Estados Unidos concluye hoy una semana con una agenda mediática que tuvo entre sus temas destacados los anuncios de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, ahora retrasados para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto.

Justo la prensa dio amplia cobertura la víspera a la orden de Trump de posicionar “en las regiones apropiadas”, dijo, dos submarinos nucleares en respuesta a lo que tildó de “declaraciones altamente provocativas” del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que basado en los pronunciamientos de Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ordenó “que dos submarinos nucleares sean posicionados en las regiones apropiadas, por si acaso estos comentarios insensatos e incendiarios son algo más que simples palabras”.

Según el presidente estadounidense, “las palabras son muy importantes y a menudo pueden llevar a consecuencias no deseadas. Espero que este no sea uno de esos casos”.

Poco después al hablar sobre el tema con los periodistas, Trump advirtió que la medida para estar “preparado”.

Medvédev, quien ha estado discutiendo con Trump en línea durante los últimos días, el jueves hizo referencia a la capacidad de Rusia de ataques nucleares automáticos de represalia de la era soviética, después de que Trump le dijera a Medvedev que “cuidara sus palabras”.

Otra noticia que captó titulares fue que un juez federal en California extendió el jueves el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para 60 mil personas de Honduras, Nicaragua y de Asia, incluyendo de Nepal.

El TPS debía finalizar el 5 de agosto para unos siete mil migrantes de Nepa y el de unos 51 mil hondureños y casi tres mil nicaragüenses expirarían el 8 de septiembre.

RECOMENDAMOS LEER |  Trump: "He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev"

El Gobierno de Trump, mediante sus políticas antiinmigrantes, ha tratado, desde que regresó a la Casa Blanca, que más personas sean elegibles para la deportación.

También en materia migratoria, una jueza federal bloqueó este viernes el uso de la deportación acelerada invocada por la Casa Blanca para agilizar la expulsión del país de inmigrantes que fueron dejados en libertad condicional (parole) dentro de Estados Unidos.

Además, recibió cobertura destacada la decisión de Trump ayer de despedir a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, luego de un desalentador informe sobre el mercado laboral que para nada le gustó al presidente.

La publicación de los datos de empleo incidió de inmediato en la caída de los mercados bursátiles en Estados Unidos.