
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió este viernes una protesta diplomática ante la decisión unilateral del Gobierno ecuatoriano de iniciar el proceso de deportación de ciudadanos colombianos que se encontraban en cárceles de ese país.
El inicio de estas expulsiones, ordenado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, fue calificado por la Cancillería colombiana como un «gesto inamistoso» que ignora las reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia para acordar un protocolo conjunto. Este protocolo habría permitido garantizar condiciones dignas, seguras y respetuosas de los derechos humanos de los deportados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite informar a la opinión pública que el Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás.
Lo anterior, desatendiendo las… pic.twitter.com/FfL5q2od7z
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 26, 2025
Colombia denunció que la falta de coordinación impidió identificar plenamente a los deportados y verificar su situación legal. Según la Cancillería, esto representa una violación de principios básicos del Derecho Internacional, que prohíbe las deportaciones masivas.
A diferencia de repatriaciones anteriores, los presos colombianos no tendrán que seguir cumpliendo su condena en su país. Si no tienen causas judiciales pendientes en Colombia, recuperarán su libertad al cruzar la frontera.
Desde la noche del jueves, las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana desplegaron operativos para trasladar a cerca de 870 presos desde las provincias de Chimborazo, Carchi y Napo. El primer grupo de 13 personas logró ingresar a Colombia por el puente de Rumichaca este viernes.
Colombia anunció que evaluará las acciones diplomáticas pertinentes para evitar más arbitrariedades y garantizar los derechos de sus ciudadanos.