TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Destacan en Cuba turismo sostenible en importante cayería

La Habana.- Medios destacan hoy en Cuba la relevancia del turismo sostenible en la cayería norte de la central provincia de Ciego de Ávila, como parte de los planes de recuperación recreativos.

El periódico digital Cubadebate, señala en un amplio artículo pormenores de dichos programas de significación para la economía nacional.

Indican que más allá de ser una tendencia global, parte de una necesidad en un destino donde playas de arena blanca y arrecifes coralinos son el principal atractivo.

En la Cayería Norte de Ciego de Ávila, ocho hoteles están redefiniendo el concepto de vacaciones bajo un modelo que va más allá del confort.

Se trata de una visión donde cada servicio, desde la gastronomía hasta el diseño de habitaciones, se alinea con principios ambientales y sociales.

Estas instalaciones adoptan políticas claras: proteger los ecosistemas costeros, priorizar productos nacionales y reducir el consumo de recursos.

Pero lo realmente innovador está en cómo trasladan estos conceptos a la experiencia del visitante, quienes tienen a la mano, por ejemplo, programas que los involucran en la reforestación de manglares.

El Proyecto de Turismo Sostenible –apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial–, se estructura en ejes concretos.

Ocean Love se centra en el monitoreo y limpieza de playas para mantener el equilibrio marino.

Huella consciente en el uso de energías renovables y reducción de emisiones, Cocina responsable en la vinculación directa con cooperativas pesqueras y agrícolas locales, y la Economía circular con sistemas para reutilizar el 90 por ciento de los residuos, aparecen en el programa.

En el hotel el Iberostar Origin Daiquirí –una de las instalaciones

del proyecto– la sostenibilidad dejó de ser moda para convertirse en una filosofía operativa.

Así lo aseguró la especialista en Recursos Materiales y Turísticos, Yirma Mederos, quien agregó que no se trata solo de reducir residuos, sino de proteger activamente la biodiversidad, tanto dentro de la instalación como en su entorno costero.

El hotel trabaja sobre siete ejes estratégicos, siendo la capacitación del personal uno de los más relevantes. Otro pilar clave es la economía circular, donde tanto empleados como huéspedes comprenden el ciclo completo de los recursos.

La instalación turística aplica el principio de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) como guía de cada proceso.

Por otro lado, la adopción de normas ISO sobre gestión energética y ambiental marcó un antes y después, recalca la publicación.

Por su parte, la subdirectora general del Iberostar Origin Daiquirí, Sheyla López, destaca los logros alcanzados en materia de sostenibilidad, al eliminar completamente el plástico de un solo uso en la instalación, entre otras medidas.

La submaitre del Hotel Meliá Cayo Coco, Miriela Bueno de la Rosa, reseña sobre el particular que en Cayo Coco hay experiencias positivas.

Entre estas experiencias se aplican normas y la contribución al turismo sostenible, con medidas como la eficiencia energética y conservación.

Otro ejemplo positivo aparece en Villa Gregorio, pequeña instalación de 15 habitaciones, que, aunque no pertenece al proyecto, prioriza la sostenibilidad:

Queda claro, insiste Cubadebate, que en la Cayería Norte no se trata solo de ofrecer vacaciones memorables, sino de garantizar que esos paisajes perduren para quienes lleguen después.

El turismo sostenible se construye desde acciones concretas: protección de ecosistemas, eficiencia energética y vinculación comunitaria, todo ello como parte del empeño por instaurar nuevos paradigmas de gestión en la denominada industria del ocio, concluye el mensaje.