TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Díaz-Canel: EEUU pretende doblegar a Cuba con asfixia económica

La Habana-. El presidente Miguel Díaz-Canel reiteró este viernes su denuncia sobre los intentos del gobierno de Estados Unidos de doblegar a Cuba con medidas de asfixia económica que causan daño a la población.

Desde el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), la actual administración republicana pretende cerrar todas las vías de acceso al financiamiento imprescindible para un normal desempeño de la economía, aseveró Díaz-Canel en la Asamblea Nacional.

El gobierno de Donald Trump declaró públicamente mediante un memorando presidencial de Seguridad Nacional, su propósito de arreciar “el brutal cerco en combinación con la inaceptable inclusión de Cuba en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo” afirmó.

Esa hostilidad “refuerza la política de bloqueo a niveles inéditos y provoca un impacto multiplicado de las medidas coercitivas sobre la economía y por extensión sobre el nivel de vida de la población cubana”.

Ante ese peligroso escenario, sostuvo el jefe de Estado al cerrar el Quinto Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), “no podemos ocultar ni ignorar ese efecto y mucho menos su propósito destructivo”.

En el actual contexto, se combinan la poca disponibilidad de ingresos en divisa y los efectos transversales que ocasionan la inestabilidad del sistema electroenergético nacional, lo que provocan una significativa paralización o ralentización de la actividad económica, explicó.

Al propio tiempo, el país experimenta un déficit en la oferta de bienes y servicios a la población y una contracción de las exportaciones, lo que consecuentemente limita la capacidad de importación de los alimentos para la canasta básica y de los combustibles necesarios para el mejoramiento de la economía, refirió en su discurso.

RECOMENDAMOS LEER |  Descubren actividad terrorista de Cuba Primero desde Estados Unidos

Añadió que la escasa disponibilidad de medicamentos y la disminución de los servicios de transporte recogida de desechos sólidos y abasto de agua entre otros, configuran el duro panorama al que se enfrenta todos los días nuestro pueblo.

La aceptación de la dolarización parcial de la economía favorece a quienes poseen y reciben remesas, lo que se traduce en un indeseado ensanchamiento de las brechas que marcan la desigualdad social, reconoció el presidente.

Ante ese panorama, Díaz-Canel instó a elevar la eficacia de la función social redistributiva del Estado con políticas públicas y fiscales que eviten la concentración de la riqueza en pocas manos incrementando la desigualdad y la pobreza.

Asimismo, indicó prestar la mayor atención a la inflación que aunque mantiene una ligera desaceleración es todavía muy alta limitando la capacidad adquisitiva del salario de los trabajadores y el menor ingreso de los pensionados y jubilados, subrayó.