TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

¿A quién favorece la narrativa del fraude electoral en Bolivia?

La Paz-. Una denuncia del expresidente de Bolivia Evo Morales sobre la presunta preparación de un “fraude” en los comicios generales del 17 de agosto próximo, volvió a colocar hoy este asunto en la agenda del debate nacional.

«Tengo información de que (el Gobierno), con 20 expertos internacionales, está trabajando el fraude. Me están informando, la misma gente, los mismos extranjeros nos informan”, afirmó el primer exdignatario indígena boliviano en una entrevista concedida a una agencia de prensa internacional.

Describió Morales, sin brindar más detalles, que entre esos extranjeros figuran ecuatorianos, brasileños y venezolanos “a la cabeza del imperio (Estados Unidos)”.

En sus declaraciones, pronosticó que el actual mandatario, Luis Arce, “va a eliminar al Movimiento al Socialismo (MAS)”, porque el rechazo a su gestión haría difícil que el partido alcance el tres por ciento necesario para mantener su personería jurídica.

Meses atrás, el exdignatario renunció al MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) después que una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional instó al Supremo Electoral a reconocer a Grover García, afín a Arce, como líder de esa formación política.

En respuesta, los sectores afines a Morales crearon el bloque Evo Pueblo, e intentaron sin éxito que su líder se postulara como candidato a la presidencia por el Frente Para la Victoria y, posteriormente, con el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), ambos vetados por el TCP y el TSE porque no lograron el tres por ciento necesario en los comicios generales de 2020.

PLATAFORMAS OPOSITORAS

En el contexto de la denuncia formulada ahora por Morales, los partidarios de la unidad del bloque nacional popular boliviano advierten que esa narrativa resulta funcional a plataformas de opositores creadas en junio último para cantar un supuesto fraude en las elecciones generales de agosto próximo.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba, hermana que inspira (+ fotos)

Al respecto, a mediados de ese mes el semanario La Época alertó sobre esa conspiración.

En ese artículo, la cientista política Helena Paz citó declaraciones del empresario de origen boliviano nacionalizado estadounidense Marcelo Claure, quien en un programa de televisión se refirió al esquema aplicado en Venezuela para demeritar internacionalmente la victoria electoral del presidente, Nicolás Maduro.

“(…) ¿Cómo vamos a ayudar para que en estas elecciones haya un control electoral y no haya fraude? Ese es mi próximo proyecto. Esta mañana tengo la suerte de conversar con María Corina Machado, que me va contando un poco cuál es el modelo que ha usado para tener ese control electoral”, afirmó.

Sobre el particular, advirtió Paz que “(…) en efecto, en caso de no obtener los resultados esperados en primera vuelta, la fraudulenta derecha gritará ‘fraude’”.

Añadió que, para eso, como señala Claure, preparan un “conteo paralelo” al del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y “a lo Machado en Venezuela” presentarán actas falsas, al tiempo de activar el reconocimiento internacional (Organización de Estados Americanos incluida).

Añadió la analista que son tres las claves de este plan : acusar de judicialización del proceso comicial e incumplimiento de sus funciones al TSE; denunciar por «manipulación del conteo» al Gobierno y al MAS, y la tercera incluye la supuesta falta de legitimidad del padrón comicial, a la par de presuntas irregularidades de origen en cuanto al voto en el exterior.

Todo esto acontece en un contexto de división dentro del oficialismo y el campo del movimiento nacional popular, en que se combate encarnizadamente entre los sectores afines a Morales, el presidente Luis Arce y Rodríguez, como si no existiera “el enemigo principal”.

RECOMENDAMOS LEER |  Maduro se solidariza con su par de Cuba ante medidas de EEUU

Mientras, a poco más de un mes de las elecciones generales, sectores de la oposición mantienen activa lo que presentaron como la iniciativa nacional Cuidemos el Voto, integrada por 29 plataformas ciudadanas, colectivos sociales, agrupaciones políticas y voluntarios de todo el país, según se informó.

“La democracia no se cuida sola. Se protege con presencia, compromiso y tecnología. Hoy más que nunca, Bolivia necesita de su gente”, afirmó durante la presentación Jhanisse Vaca Daza, vocera de la campaña y directora de la organización no gubernamental Ríos de Pie, financiada por agencias del Gobierno de Estados Unidos.

Respecto a este tema, el 28 de mayo de 2024, La Época denunció “el padrinazgo” de funcionarios gubernamentales de Estados Unidos en un pacto secreto sellado en ese país entre partidos de la oposición para hacerse del Gobierno en Bolivia, en agosto venidero.

La publicación advirtió que esa alianza fue denunciada por Ronald McLean, excanciller (1997-2002) del Gobierno del exdictador Hugo Bánzer, exalcalde de La Paz por el partido banzerista Acción Democrática Nacionalista (1987-1991) y exasesor del ultraderechista Luis Fernando Camacho en los comicios de 2020.

“Todo indica que la reunión fue promovida por funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, aunque todavía no se sabe de qué nivel y de qué instancia civil o militar (…)”, advirtió el artículo El “Pacto Secreto” de la Oposición en Miami, publicado en la página dos del periódico boliviano.

Advirtió el escrito que su efectivización se realizó precisamente a través de la Fundación Ríos de Pie, conducida por Jhanisse Vaca Daza.

Por Jorge Petinaud Martínez, corresponsal jefe en Bolivia

RECOMENDAMOS LEER |  La mirada de los BRICS sobre la IA: diez principios para la gobernanza tecnológica