TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Graduación en La Demajagua: la ciencia y la patria se abrazan (+ fotos)

Graduación Universidad de Oriente

Manzanillo-. En la antigua hacienda La Demajagua, sitio sagrado de la patria donde Carlos Manuel de Céspedes dio inicio a la lucha por la independencia nacional, la Universidad de Oriente (UO) celebró hoy su Graduación número 72, en homenaje al aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba.

El acto marcó el cierre del proceso de titulación académica del período 2024 – 2025 en el nivel de pregrado, con la entrega de títulos a dos mil 570 nuevos profesionales, en ceremonia presidida por Diana Sedal Yanes, rectora de la institución.

Sedal Yanes destacó el papel de la alma mater santiaguera como formadora de conciencia, ciencia y compromiso, entidad que conecta conocimiento y libertad, para devolverle a la sociedad profesionales competentes que impulsen el desarrollo en toda la región centro-oriental del país, desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.

Recordó que la UO se fundó el 10 de octubre de 1947, inspirada en los ideales de emancipación que nacieron en ese mismo sitio en 1868.

Los egresados pertenecen a 59 carreras y nueve especialidades de Técnico Superior de Ciclo Corto, distribuidos en 13 facultades y ocho centros universitarios municipales, de los cuales mil 18 cursaron estudios en la modalidad diurna, mil 423 por encuentros y 59 a distancia.

También se graduaron cinco estudiantes extranjeros provenientes de Guinea Ecuatorial, Haití y Sudáfrica, reafirmando el carácter inclusivo y solidario de la educación superior cubana.

Durante el acto, se entregaron 395 Títulos de Oro, 57 Premios al Mérito Científico, y se reconoció a 12 graduados integrales y un dirigente estudiantil destacado.

La Licenciada en Periodismo Yamailis Almenares, egresada más integral de la UO, pronunció un emotivo discurso en nombre de la promoción, en el que evocó los desafíos enfrentados por su generación, marcada por la pandemia de la COVID-19, la crisis energética y el compromiso social.

Celebramos el coraje de soñar, la voluntad de perseverar y la capacidad de reinventarnos frente a cada desafío, afirmó.

Almenares rememoró con nostalgia los primeros días en la institución, las largas noches de estudio, los momentos compartidos en la residencia y los espacios de recreación que marcaron la vida universitaria.

Nos vamos como algo más grande: profesionales nacidos en Revolución, forjados por el viento de la adversidad y el sacrificio, hijos de una universidad de estirpe mambisa, expresó con emoción.

La ceremonia también fue ocasión para estrechar lazos institucionales, pues Nancy Margarita Bueno Figueras, rectora de la Universidad de Granma, entregó un obsequio simbólico a la de Oriente, en reconocimiento a la estrecha relación entre ambas casas de altos estudios.

Son vínculos no solo académicos y políticos, sino también espirituales y sentimentales, manifestó.

Con esta graduación, la UO reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros, en palabras de su rectora: la universidad es ciencia, conciencia y libertad, y hoy, desde La Demajagua, se honra la historia y se proyecta el futuro de Cuba a través de sus nuevos egresados.