TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cumbre del Brics a su segunda y última jornada en Brasil

Río de Janeiro-. La XVII Cumbre del Brics entra hoy aquí a su segunda y última jornada, bajo un contexto de colapso sin precedentes del sistema multilateral y el bloque enfocado en trabajar por su actualización.

Según el programa oficial, la agenda comienza a las 08:45, hora local, con una foto de familia de los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros, socios y con compromiso externo, y a las 09:00 abre la sesión plenaria «Medio ambiente, COP30 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima) y salud global».

La víspera, el foro bajó cortinas de su primer día con un extenso documento final de 126 artículos que aborda la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la violencia en Oriente Medio y la reforma urgente de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Al adoptar la llamada Declaración de Río de Janeiro, los líderes de los 11 países del Brics defendieron el multilateralismo y el reclamo de mayor representatividad para el Sur Global.

Tal texto resume las discusiones diplomáticas de todo el año y fija posiciones clave sobre temas internacionales candentes, entre ellos, la reforma del sistema de gobernanza global y la búsqueda de una solución negociada al conflicto palestino-israelí.

Uno de los puntos centrales del contenido es una «reforma amplia» de la ONU, con énfasis en la modernización del Consejo de Seguridad.

La finalidad declarada es hacerlo más democrático, representativo y eficaz, incorporando una mayor participación de países en desarrollo, en especial de África, América Latina y el Caribe.

En materia de seguridad, el bloque reafirmó su compromiso con una solución de dos Estados para Palestina e Israel, basada en las fronteras reconocidas y el diálogo pacífico.

RECOMENDAMOS LEER |  Cuba llama en Sevilla a eliminar medidas coercitivas

Calificó este camino de «único medio» para lograr paz y estabilidad duraderas.

Por su parte, en el plano económico, se destacó el impulso al uso de monedas locales en transacciones entre los miembros del grupo, así como el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD, Banco Brics) y el Acuerdo de Reservas Contingentes, herramientas financieras propias del mecanismo.

En medio de la creciente emergencia climática, la cumbre ratificó su respaldo al fondo Bosques Tropicales Para Siempre, destinado a preservar la biodiversidad y apoyar una transición ecológica justa, con financiamiento climático compartido.

Respecto a la innovación tecnológica, los países acordaron intensificar la cooperación en inteligencia artificial, ciencia, ciberseguridad e infraestructura digital.

Formado inicialmente en 2009 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (y luego ampliado), el manifiesto reafirma al Brics como una fuerza colectiva que aboga por un orden internacional más justo, inclusivo y multipolar que responda a retos globales desde perspectiva cooperativa.