
Ciudad de Guatemala-. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, amplió hoy sobre el acuerdo firmado con Estados Unidos que afianza la cooperación en seguridad fronteriza, lucha contra el crimen organizado transnacional y ciberseguridad.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el mandatario subrayó que la relación “está basada en un compromiso mutuo para construir sociedades más seguras y crear mayor bienestar para nuestros pueblos”.
El memorando de entendimiento suscrito busca prevenir amenazas a la seguridad nacional, al identificar anticipadamente a viajeros de alto riesgo, organizaciones criminales o personas vinculadas al terrorismo y contrabando en puntos clave de este país, remarcó el jefe de Estado. Resaltó que ese acuerdo tiene un solo objetivo: extender la cooperación ya existente, a manera de permitirnos el acceso a tecnología, capacitación y equipamiento por parte del gobierno norteamericano que refuerce nuestra capacidad de vigilancia.
La coordinación entre territorios es de fundamental importancia para combatir la inseguridad y fortalecer la capacidad de respuesta al crimen en todas sus formas, recordó Arévalo recordó en el espacio llamado La Ronda.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, concluyó la víspera en Guatemala su primer viaje oficial por países de la región como Panamá, Costa Rica y Honduras. Tras la firma del memorándum de entendimiento sobre el Programa Conjunto de Seguridad, el ministro de Gobernación chapín, Francisco Jiménez, consideró que constituye un avance, reflejo del compromiso mutuo para proteger a las poblaciones y fronteras respectivas.
Simboliza un acuerdo firme, urgente y decidido que nace del deseo compartido de construir un entorno más seguro para todos, acotó el funcionario, mientras subrayó que muestra también la voluntad técnica de las dos instituciones en trabajar de manera coordinada y efectiva. Carteles críticos ante la visita de Noem evidenciaron aquí frases como “Todos somos ciudadanos del mundo”, “Los inmigrantes no son delincuentes, pero Trump sí”, en abierta referencia al presidente de los Estados Unidos y su política de deportaciones masivas.