
Cauto Cristo sobresale por sus prácticas religiosas relacionadas con la cultura africana. Varias familias piden con fe a la negra africana, como una deidad protectora, benéfica, e incluso muchos creyentes celebran jornadas de devoción con rituales.
Para este municipio de arraigadas y variadas manifestaciones culturales, esta posee una riqueza inigualable por su vínculo con la transculturación.
Gracias a la compra de esclavos en África, por parte de los españoles, para mano de obra barata en Cuba, durante la colonia, la identidad nacional se forjo con raíces africanas que hoy identifican al pueblo cubano.
Las investigaciones de Fernando Ortiz ofrecen detalles de cómo ese proceso de fusión cultural ha favorecido el sincretismo en la Isla.
La celebración del Día de África cada 25 de mayo constituye una oportunidad para defender los derechos de un continente carente de muchos beneficios.
Cuba, hermanada en tradiciones y programas sociales con África, representa una de las naciones que contribuye al reconocimiento de los valores de esos países, donde los europeos durante siglos los han despojado de sus recursos.