TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Legisladores aliados siguen blindando al presidente Milei

Legisladores aliados siguen blindando al presidente Milei

Buenos Aires-. La oposición en la Cámara de Representantes de Argentina no logró hoy conseguir la presencia de 129 diputados para debatir propuestas para incrementar las jubilaciones en medio de una nueva Marcha de la Dignidad de los jubilados.

Una vez más las bancadas de los partidos PRO –a pesar de los ataques del presidente Javier Milei a su líder Mauricio Macri- y de la Unión Cívica Radical, en particular legisladores de Córdoba, blindaron al mandatario ante el planteo de los opositores de discutir la estafa $LIBRA, en la cual están involucrados el mandatario y su hermana Karina, jefa del Gabinete.

Los diputados también proyectaban debatir la acefalía de la Auditoría General de la Nación y la emergencia para los damnificados por el intenso temporal que desató la semana pasada inundaciones en municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto al escándalo por la criptoestafa, los legisladores intentaban definir las autoridades de la comisión investigadora, en especial luego que el presidente Milei desmanteló la víspera el equipo que el propio gobierno estableció para evaluar las denuncias.

Reclamaron una audiencia luego de que semanas atrás los 28 integrantes de la comisión congresional investigadora empataran al momento de elegir sus autoridades, la oposición acordó que será la totalidad del cuerpo parlamentario la que definan los nombres en el recinto.

En cuanto a las pensiones, la oposición quiere aumentar las jubilaciones en torno al 7 por ciento, así como actualizar y se vuelva a otorgar el bono adicional ante el incremento de la inflación.

Ahora resta esperar cuál es el proyecto de acuerdo entre los bloques que convocaron a la sesión (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre), junto a otras dos bancadas antagonistas (Coalición Cívica y el Frente de Izquierda): si su postura es uniforme, superan la mitad del recinto.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidenta de México reitera desacuerdo con iniciativa en EEUU

Hoy en Argentina –reflejan las estadísticas- cinco millones de jubilados viven en la pobreza y cada vez más de ellos se ven forzados a trabajar, en momentos que el Fondo Monetario Internacional le exige al gobierno de Milei, al que le concedió un nuevo crédito de 20 mil millones de dólares, una reforma jubilatoria que incluya, entre otras puntos, extender la edad laboral.