
Ginebra-. La 78 Asamblea Mundial de la Salud comienza hoy en esta capital centrada en la aprobación de más de 40 resoluciones, entre ellas el Tratado sobre futuras pandemias.
Bajo el lema Un mundo unido por la salud, el programa de la cita, que se extiende hasta el día 27, incluye que los delegados, reunidos en el Palacio de las Naciones, debatan acerca del proyecto de presupuesto por programas 2026-2027, alineado con el 14º Programa General de Trabajo de la OMS, la estrategia global de salud de la organización para el período 2025–2028.
Además, se tomarán decisiones sobre prioridades como la eliminación del cáncer cervicouterino, la salud pulmonar y renal, enfermedades raras, capacidad de diagnóstico por imágenes, enfermedades de la piel, medicina tradicional, exposición al plomo, financiamiento sanitario y resistencia a los antimicrobianos.
LIVE: Opening of the 78th World Health Assembly with @DrTedros. #WHA78 https://t.co/hqsDUGWhLP
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 19, 2025
Más de 190 países aprobaron hace apenas un mes el texto del Tratado sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, como parte de las negociaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este tratado ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, la cual los científicos han advertido que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.
My deep thanks to Swiss Federal Councillor @elisabeth_baume for opening #WHA78 and for expressing strong support for @WHO and multilateralism. We welcome the new contribution of $80 million for our lifesaving work.
We need one world together, for #HealthForAll, now more than… pic.twitter.com/4rvn5Y1WbM
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) May 19, 2025
Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo, dijo la organización en una primera reacción.
La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
"Let’s be clear: a reduced workforce means a reduced scope of work.
The Organization simply cannot do everything Member States have asked it to do with the resources available.
This week, you will consider a reduced programme budget of $4.2 billion for the 2026-2027 biennium.… pic.twitter.com/NcdCkaV50b
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 19, 2025
Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud, subraya el texto.
Según el acuerdo, el tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Establece, a la par, un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.
Órgano decisorio de la OMS, a la Asamblea Mundial de la Salud asisten delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organización.
Sus principales funciones son determinar las políticas, nombrar al Director General, supervisar las políticas financieras, y examinar y aprobar el proyecto de presupuesto por programas.