
El Gobierno de Cuba rechazó este martes la inclusión, por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), en la lista de países que supuestamente «no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas».
Mediante un texto en su cuenta de X, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla mostró su rechazo a esta medida y subrayó que “cabría recordarle (al secretario estadounidense Marco Rubio) que en 2024 agencias de su país presentaron evidencia en contrario».
Siguiendo esa línea, calificó a Rubio como un “conocido por mentir para justificar sus medidas contra pueblo cubano”.
Secretario de Estado de #EEUU, conocido por mentir para justificar sus medidas contra pueblo cubano, reincluye a #Cuba en lista países no cooperan con esfuerzos antiterroristas estadounidenses.
Cabría recordarle que en 2024 agencias de su país presentaron evidencia en contrario. pic.twitter.com/1iLA00Mqn9
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 13, 2025
a medida, como indica el ministro, contradice informes de agencias estadounidenses en 2024 que indicaban lo contrario, al tiempo que refuerza las restricciones contra la Isla que se suman a las sanciones ya vigentes.
Prueba de ello es la participación de Cuba en diálogos sobre seguridad regional, al tiempo que colabora para hacer frente a actividades ilícitas en la región.
La reincorporación de Cuba a esta lista implica restricciones adicionales en materia de comercio y cooperación internacional.
El país de las listas unilaterales, arbitrarias y fraudulentas debería crear listado de políticos de #EEUU mentirosos y corruptos pagados por intereses especiales. pic.twitter.com/GZTyuF09BH
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 13, 2025
La Isla ya enfrenta sanciones económicas bajo la designación de “Estado Patrocinador del Terrorismo”, una clasificación que también ha sido objeto de controversia y de la que fue excluida por la Administración anterior, lo que demuestra la incoherencia dentro de la política de ese país.
El Gobierno cubano ha rechazado la medida y sostiene que no existen fundamentos reales para su inclusión en la lista.