TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Gobierno de EEUU pide a Supremo reanudar deportaciones de venezolanos

Washington.- El Gobierno de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas y asocia a la pandilla Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

Según un nuevo documento judicial, el procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, afirmó que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente integrantes de la pandilla venezolana clasificada como organización terrorista por Estados Unidos, demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

El documento cita un incidente en el que un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional describió que 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron en una unidad de vivienda por varias horas y amenazaron con tomar rehenes.

De acuerdo con el informe judicial el hecho se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

El expediente se presentó menos de un mes después de que la Corte Suprema emitiera su orden que prohibió temporalmente al gobierno el uso de la arcaica ley para acelerar las deportaciones.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento, porque todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

RECOMENDAMOS LEER |  Vicepresidenta de Venezuela responde a secretario de Energía de EEUU

Grupos defensores de los inmigrantes califican de abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

Durante su campaña electoral Trump mantuvo una dura retórica antiinmigrante prometió usar esa ley para acelerar la expulsión de migrantes indocumentados de Estados Unidos.

«Invocaré la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para identificar y desmantelar toda red criminal de migrantes que opere en suelo estadounidense», declaró en su momento en uno de sus mítines.

Además, la ordenanza se mencionó en la plataforma oficial del Partido Republicano para 2024, cuando afirmó que invocará la ley para «expulsar de Estados Unidos a todos los pandilleros, narcotraficantes o miembros de cárteles, conocidos o sospechosos, y poner fin de una vez por todas a la lacra de la violencia de pandillas de inmigrantes indocumentados».