
El comisario europeo de Cooperación Internacional, Jozef Síkela, consideró que la decisión de EE.UU. de suspender Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es una oportunidad para que Europa refuerce su papel global frente a potencias como China y Rusia.
“Es un mal mensaje para la agenda del desarrollo, porque la brecha para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] es enorme, de cuatro billones de dólares. Lamentamos profundamente esa decisión. Sin embargo, es también una oportunidad y tenemos que aprovecharla. Porque hay una amenaza: si no lo hacemos, dejamos ese vehículo a nuestros rivales, como China y Rusia”, comentó en una entrevista a El País.
En su criterio, “Europa es el mayor patrocinador de la agenda de desarrollo”, pese a las críticas que han surgido por parte de los países que reciben esa cooperación por la mentalidad colonizadora que le achacan a los proveedores de fondos.
En esa línea, admitió que es momento de transformar el enfoque de la cooperación internacional, porque “la fragmentada agenda tradicional de ayuda al desarrollo no ha dado los resultados esperados”.
No obstante, el funcionario estimó que Europa seguirá siendo un “socio confiable”, aunque reconoció que “algunos países probablemente reduzcan” el presupuesto que destinan al desarrollo, debido al incremento en su “gasto en defensa y otros temas”.
¿Qué pasó con la USAID?
Tras asumir el cargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, tomó varios pasos para desmantelar la USAID con la ayuda del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
En el proceso, se cerró la sede de la agencia, se eliminó su nombre del edificio y la mayoría de su personal fue suspendido bajo licencia remunerada.
A finales de febrero, Trump se mofó de algunas de las iniciativas financiadas por USAID, como la adaptación de la serie infantil ‘Plaza Sésamo’ en Irak por 20 millones de dólares, el financiamiento de preservativos para Hamás por 100 millones de dólares y el gasto de 21 millones para las elecciones en la India, entre otros.
Medios como Politico reportaron que, a medida que esa agencia estadounidense abandona los proyectos en el extranjero, otros países como China toman medidas para llenar el vacío, con inversiones para el desarrollo que van desde el Indo-Pacífico hasta América del Sur.