
Beijing-. La visita del presidente Xi Jinping a Rusia, el diálogo con su homólogo Vladimir Putin y el aniversario 50 de relaciones diplomáticas con la Unión Europea marcaron la semana que finaliza hoy en China.
El mandatario asiático concluyó este sábado una visita de Estado al país eslavo durante la cual sostuvo varios encuentros con Putin y ambos firmaron una declaración conjunta sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral de Coordinación China-Rusia en la Nueva Era.
En presencia de los líderes, los dos países intercambiaron más de 20 documentos conjuntos relacionados con cooperación en estabilidad estratégica global, fortalecimiento del papel del derecho internacional, seguridad biológica, protección de inversiones, economía digital, control cuarentenario, cinematografía y otros campos.
Xi y Putin dialogaron en el Kremlin en el marco de la visita de Estado del mandatario asiático, enfocada en la participación de las celebraciones por el Día de la Victoria.
De hecho, el líder chino, sentado en la tribuna al lado de su homólogo anfitrión, participó en el desfile militar en la Plaza Roja de este 9 de mayo y se puso de pie en señal de respeto ante el paso de los 102 miembros de la Unidad de Honores y Ceremonias del Ejército Popular de Liberación.
Como parte de su agenda, Xi se reunió de forma bilateral además con los líderes de Venezuela, Cuba, Eslovaquia, Myanmar y Serbia.
China y la Unión Europea (UE) conmemoran esta semana 50 años de relaciones diplomáticas con un comercio bilateral sólido que pasó de dos mil 400 millones de dólares a 780 mil millones de dólares.
En el marco de las celebraciones, Beijing y el Parlamento Europeo decidieron levantar mutuamente todas las restricciones impuestas al diálogo y la interacción entre sus instituciones legislativas.
Según la Cancillería, la reapertura de este canal permitirá un mayor entendimiento mutuo y facilitará el desarrollo sostenible y estable de las relaciones.
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo recientemente que «China y la UE son socios comerciales esenciales, con economías altamente complementarias».
Además, expresó la disposición de Beijing a trabajar con Bruselas para mantener intercambios de alto nivel, fortalecer la confianza política y ampliar la cooperación práctica mediante el diálogo para abordar preocupaciones mutuas.
China confirmó esta semana la realización de conversaciones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre las tensiones comerciales durante la visita del vice primer ministro He Lifeng a Suiza del 9 al 12 de mayo.
Según el Ministerio de Comercio, para que las negociaciones sean efectivas, Washington debe reconocer los daños causados por sus medidas unilaterales, corregir estas prácticas y demostrar voluntad real de resolver diferencias mediante el diálogo equitativo.