TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

China lista para ampliar nexos con América Latina en foro ministerial

Reunión Ministerial del Foro China-Celac

Beijing-. Beijing se alista hoy para acoger la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en medio de un contexto internacional desafiante para ambas regiones.

Además de casi una veintena de cancilleres, confirmaron su presencia en la cita los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro y de Chile, Gabriel Boric.

De acuerdo con la Cancillería, el evento permitirá al gigante asiático y América Latina y el Caribe (ALC) abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, y transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.

El Foro ministerial China-Celac celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en esta capital en 2015 y a lo largo de esta década permitió elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.

Recientemente el presidente chino, Xi Jinping, destacó el rol en la arena internacional de los países del Sur Global y señaló que las relaciones entre China y la región latinoamericana han resistido los cambios en el escenario internacional hasta llegar a una nueva etapa caracterizada por la igualdad, la innovación, la apertura y los beneficios compartidos.

Beijing es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe y el principal para países como Chile, Brasil y Perú.

Cinco naciones de la región (Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua) tienen acuerdos de libre comercio con el gigante asiático.

En 2015, Beijing estableció como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500 mil millones de dólares y una inversión acumulada de 250 mil millones en la región de ALC dentro de 10 años.

RECOMENDAMOS LEER |  Izquierda de Bolivia expectante ante llamado de unidad de Arce

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427 mil 400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 por ciento.

La inversión directa china en la región alcanzó los 600 mil 800 millones de dólares en 2023, lo cual consolidó a ALC como el segundo mayor destino de la inversión desde China.

La cooperación económica fue impulsada por proyectos emblemáticos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual se incorporaron la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños.

El Foro ministerial China-Celac ocurre en un contexto de guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y en medio de las presiones de Washington a naciones de aquella región para que restrinjan su comercio con el gigante asiático.

El portavoz de la Cancillería Guo Jiakun rechazó estas acciones, enfatizó que los países de América Latina y el Caribe son Estados soberanos e independientes y llamó a Estados Unidos a no entrometerse, criticar ni ejercer presión abierta o encubierta.