
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comentó el conflicto ucraniano, en vísperas de los eventos conmemorativos por el 80.° aniversario del Día de la Victoria, en una edición especial del programa de Cubavisión de la Televisión Cubana ‘Mesa redonda’ con RT en Español.
El mandatario cubano, junto con las presentadoras Arleen Rodríguez Derivet y Aliana Nieves, discutió el apoyo de Occidente a grupos militares con tendencias neonazis en Ucrania, así como las advertencias del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, hacia los líderes y mandatarios que han planeado viajar a Moscú para celebrar la victoria sobre el nazismo.
“Aquí estamos por convicción, sin miedo y apoyando lo justo. Defendiendo lo justo”, declaró.
La semana pasada, Zelenski amenazó la seguridad de los más de 20 líderes mundiales que viajarán a la capital rusa para participar en los eventos del Día de la Victoria. “Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia. Ellos les proporcionan seguridad y, por tanto, no les daremos ninguna garantía”, aseveró.
“Políticas agresivas y expansionistas de la OTAN”
Al mismo tiempo, Díaz-Canel denunció la “campaña mediática” y las ideas de “supremacía y elitismo”, “el autoritarismo de clase, la criminalización de cualquier tipo de protesta social, la discriminación, el racismo, la xenofobia, el nacionalismo ultranza y el desprecio hacia los migrantes”, que generan desigualdad y abren camino para la ultraderecha en la política y en los Gobiernos.
“Habría que preguntarse si todas estas expresiones de la ultraderecha en el Gobierno logran alianzas y logran coaliciones, ¿cuál va a ser el futuro del mundo?”, interrogó, destacando que, sin un idioma común no se podrán resolver los conflictos a nivel global. En este sentido, señaló que precisamente el conflicto en Ucrania es producto de las “políticas agresivas y expansionistas de la OTAN”, que amenazan a la paz y a la seguridad internacionales.
“Si estas son las ideas que proliferan en el mundo, políticas agresivas y expansionistas como esta de la OTAN, que es la verdadera causa del conflicto en Ucrania, habría un predominio del hegemonismo, del unilateralismo contra el mundo multipolar que defendemos la mayoría y habría una enorme amenaza a la paz y a la seguridad internacional”, sostuvo.
“Esto es una guerra cultural e ideológica”
Así, el presidente insistió en mantener la memoria y no permitir que el mundo olvide “la enseñanza y las lecciones que dio la Gran Guerra Patria” para evitar que ocurran estas cosas en la actualidad.
Al recordar una frase del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la que aseguraba que la próxima guerra en Europa sería entre Rusia y el fascismo disfrazado de democracia, las presentadoras le preguntaron a qué se denomina democracia hoy en día.
“Hay toda una construcción mediática y es una construcción simbólica. Tenemos que distinguir que esto es una guerra cultural e ideológica”, dijo el presidente cubano, reiterando que no se debe permitir la manipulación de la memoria de los pueblos. “Pero también los pueblos tienen que aprender, y los pueblos que niegan su historia están llamados a desaparecer, a perecer, porque no son capaces de defender su identidad y entonces tendrían que asumir las identidades de otros, y eso es lo que persigue también la hegemonía imperial para poder dominar al mundo”, agregó.
Sin embargo, insistió en que no todo es pesimismo, ya que, en un mundo “tan convulso, tan desigual y tan excluyente” existen respuestas a partir de la memoria y de la historia.
“Yo creo que tenemos que, una vez más, potenciar esa convicción de que hay que ir a la historia, que tenemos que salvar la memoria histórica, que la memoria histórica es vital”, expresó. “Cuando sufrimos por los problemas de los otros en el mundo, se toma posición y se asume una actitud también de enfrentamiento”, reflexionó con respecto a las injusticias que ocurren en el planeta.
“Defender una cultura de paz y de solidaridad en el mundo”
Según el mandatario, “las ideas que se están defendiendo del punto de vista del fascismo, del neonazismo” son científicamente falsas. “Éticamente es inaceptable, porque nadie puede estar por encima de los demás y mucho menos provocando la humillación de las personas, asesinando, mutilando, fracturando, oprimiendo. Socialmente son tendencias muy peligrosas”, indicó.
En este sentido, manifestó que el mundo no se puede quedar quieto y desde el pensamiento crítico instó a “profundizar en la educación, en todo el mundo, desde el conocimiento de esa historia universal y de esa historia vista desde las ópticas de cada uno de los países”.
“Cuando no hay un pensamiento crítico lo que te ponen en una serie de Netflix, lo que te ponen en una película de Hollywood, lo que viene en un libro desde Occidente no te permite entonces separar la mentira, separar la calumnia, separar la manipulación”, dijo. Además, apuntó que es necesario trabajar a nivel global para “construir una cultura de cooperación”, “globalizar la solidaridad y la paz” y “defender que haya una cultura de paz y de solidaridad en el mundo”.
El mandatario recordó que hace 80 años fue la Unión Soviética quien ofreció una respuesta al “no rendirse, luchar heroicamente y vencer”. Asimismo, resaltó la resistencia de Cuba que, con más de 65 años de bloqueo, nunca renunció a sus convicciones, y “la lección de resistencia” que está dando el pueblo palestino al globo.
“Rusia ha enfrentado con dignidad y con una respuesta propia los afanes expansionistas y de injerencia de la OTAN y ha también enfrentado, con una estabilidad política y económica tremenda en el país, las medidas coercitivas que se le han aplicado por Occidente”, añadió, e hizo un llamado a la unidad “en solidaridad, en una cultura de paz y cooperación” para vencer al neofascismo que “están tratando de imponer en estos tiempos”.