TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Sheinbaum reafirma defensa del tratado comercial de Norteamérica

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó hoy la defensa del tratado comercial entre las tres naciones de Norteamérica (T-MEC) y consideró que hasta el momento no existen señales de su desaparición.

“Nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia”, aseveró en su habitual conferencia de prensa.

Durante un encuentro ayer en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el gobernante estadounidense dijo que el acuerdo “ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo”, pero señaló que la “gente no lo ha respetado” y recordó su próxima revisión en 2026.

“En su declaración, (Trump) dice ‘se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa’. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer. Al contrario”, afirmó la jefa del Ejecutivo este miércoles al responder a una pregunta sobre los comentarios de su homólogo.

Aludió al anuncio realizado por Trump el 2 de abril, cuando impuso aranceles al resto del mundo, pero mantuvo en cero los gravámenes a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.

“En ese marco de todos estos cambios, México está en una situación preferencial. También Canadá. ¿Por qué? Pues porque se sabe que el tratado comercial ha sido benéfico para los tres países y además hay una integración muy grande de las economías”, explicó la dignataria.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidenta de México realizará anuncios en Día de los Trabajadores

Sheinbaum se refirió a las condiciones favorables también para la industria automotriz, pues en el caso de autopartes siguen los aranceles cero y, con respecto a los vehículos completos exportados desde México, existen descuentos relacionados con lo producido en las tres naciones.

Con relación al acero y aluminio, materiales sobre los cuales Washington aplicó un gravamen de 25 por ciento a las importaciones procedentes de todo el mundo, “también hay pláticas con el gobierno de Estados Unidos para obtener una mejor condición”, añadió.

“Si uno lo ve desde esa perspectiva –agregó la mandataria en otro momento de su intervención-, de lo que ha pasado del 20 de enero (toma de posesión de Trump) a la fecha, pues tú dices: Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC, o con sus cambios que se puedan generar”.

“Eso es lo que a nosotros nos da mucha confianza, y que tenemos muy buen diálogo y coordinación con el gobierno de Estados Unidos, en particular en temas comerciales y otros”, sostuvo.

La dignataria, no obstante, espera que la revisión o renegociación prevista para el próximo año “sea poca” o “lo menos posible”.

Con un saldo de momento favorable a su país, Sheinbaum ha optado por continuar impulsando el Plan México para el desarrollo nacional, negociar mejores condiciones frente a las tarifas al acero, el aluminio y los autos, y promover posibilidades de complementariedad hacia el sur del continente.