
Una maravillosa obra acerca de los detalles de la Cuba del siglo XIX está descrita en las investigaciones del científico alemán Friederich Whilhelm Heinrich Alexander von Humboldt, quien falleció a los 90 años de edad, el 6 de mayo de mil 859.
Los estudios del naturalista incluyeron aspectos geográficos de este archipiélago nunca antes estudiados. Se trata de una vasta recopilación de datos acerca de la flora, la fauna, el clima, los suelos, los cultivos.
Alexander, más conocido como Alejandro de Humboldt, expuso cómo logró casi perfectamente medir latitud de puertos y ciudades, lo que constituyó uno de sus grandes aportes a la ciencia de la geología en el país.
En un periplo de pocos meses de duración, el reconocido filósofo materialista visitó sitios de interés como la Habana, el Valle de Güines, Batabanó y el sur de Trinidad. Gracias a los resultados obtenidos en sus exploraciones, recibió el seudónimo de Segundo descubridor de Cuba.
Cuadros de la naturaleza y Cosmos representan sus escritos más valiosos desde la Filosofía. Fue un hombre de aguzada capacidad intelectual, capaz de medir las temperaturas de diferentes medios naturales, la presión atmosférica, el magnetismo de la Tierra, así como la posición geográfica de numerosos lugares y fenómenos.
A Alejandro de Humboldt Cuba le agradece avances en materias como la geología, la química, la meteorología y otros campos de las ciencias naturales.
El investigador nacido en Berlín el 14 de septiembre de mil 769 tuvo una magnífica oportunidad de recorrer varios países del mundo, conocerlos y crear oportunidades para la minería, el comercio o las expediciones. Fue el primero en hablar sobre la factibilidad del canal de Panamá.
Las experiencias de este científico de talla universal en la Isla, representan una valiosa y hermosa expresión de amor por la naturaleza cubana y la vida.