
Quito-. El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), volvió a poner en duda hoy la transparencia del proceso electoral al reiterar las denuncias de posibles irregularidades en el conteo de votos.
«En 15 mil 927 mesas Luisa (González) decrece en votos con respecto a la primera vuelta. En muchas mesas pierde más de 100 votos. Todos los que entendemos algo de elecciones, sabemos que eso es imposible. ¿Por qué no abren las urnas?», escribió el exmandatario en su cuenta de la red social X.
Correa compartió un cuadro donde se detallan los supuestos descensos de votos por provincias de la candidata González, de la RC.
Según el exgobernante, estos datos no solo carecen de precedentes estadísticos, sino que son indicios de una posible manipulación de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Correa insiste en que la pérdida de votos entre la primera y la segunda vuelta no tiene una explicación lógica y exige que se abran las urnas para una revisión.
Un boletín enviado a la prensa por parte de la RC señala que una opinión similar la expresó el economista Francisco Rodríguez, de la Universidad de Denver, quien calificó como «sumamente anómalo» el resultado que dio la victoria al actual mandatario, Daniel Noboa, sobre González con una diferencia de 11,3 puntos.
También el periodista ítalo-venezolano Mirko Casale cuestionó el balotaje del 13 de abril y señaló que el margen de victoria fue mucho más amplio que lo anticipado por las encuestas, que preveían un empate técnico, y enumeró irregularidades legales, fallas logísticas y patrones atípicos.
Ante este escenario, la RC, que participó en el proceso en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO), ha presentado impugnaciones formales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Hasta el momento, ambas instituciones han rechazado todas las reclamaciones, lo cual para sectores opositores al Gobierno de Noboa constituye una estrategia de encubrimiento, afirmó la RC.
“Nos piden «probar el fraude». Pedimos entonces que abran las urnas, pero nos niegan todo”, expresó Correa en otro mensaje en X.
Por otro lado, The Center for Economic and Policy Research (Centro de Investigación Económica y Política, en español) analizó el triunfo de Noboa e identificó que el uso del poder y de recursos del Estado habrían sido factores que influyeron en su victoria.
En su artículo, en inglés, Pedro Labayen consideró que Ecuador vivió unas elecciones tensas, plagadas de violaciones a las normas electorales y al derecho constitucional, lo que condujo a resultados desconcertantes que nadie esperaba.
De acuerdo con el CNE, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ganó con el 55,63 por ciento de los votos, mientras que González obtuvo el 44,37 por ciento.
Observadores internacionales descartaron un fraude en los comicios ecuatorianos, aunque en sus informes señalaron que el proceso estuvo marcado por irregularidades, entre ellas la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos públicos y la declaratoria de estado de excepción.
La posesión del gobernante para el periodo 2025-2029 tendrá lugar el 24 de mayo próximo.