TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Mil dólares, oferta de Trump para migrantes indocumentados si se van

Washington.- Mil dólares y un vuelo gratuito a casa es la oferta que anunció hoy la administración de Donald Trump para los inmigrantes indocumentados que abandonen Estados Unidos y regresen voluntariamente a sus respectivos países.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) anunció en un comunicado de prensa además que pagará asistencia de viaje y para quienes usen una aplicación llamada CBP Home para informar al gobierno que planean retornar quedarán fuera de una posible detención y expulsión por parte de las autoridades migratorias.

De acuerdo con la iniciativa, el dinero lo recibirán los migrantes solo cuando se confirme su llegada al destino final.

“Si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura y económica de salir de Estados Unidos para evitar el arresto”, afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem.

“El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para el viaje y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home (conocida por CBP One para las solicitudes de asilo durante el Gobierno de Joe Biden)”.

Según la agencia federal ya pagó un pasaje de avión para un retorno a Honduras desde Chicago y se reservaron más boletos para esta semana y la próxima.

La campaña de autodeportación se realiza en momentos en que la administración republicana intensifica sus políticas contra los inmigrantes que residen en Estados Unidos sin papeles y es creciente el miedo entre esas personas por las redadas y las deportaciones a una megacárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Para sus planes de deportación tiene en la mira a destinos en distantes países de África como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Libia y Ruanda y en Europa, Moldavia.

RECOMENDAMOS LEER |  Trump comete "una metida de pata" al imponer altos aranceles contra China, declara Medvédev

El Gobierno ya negoció acuerdos con varios países latinoamericanos dispuestos a ello. En febrero, Estados Unidos deportó a cientos de migrantes africanos y asiáticos a Costa Rica y Panamá.

Un mes después, en marzo, fueron expulsados más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos acusados de pertenecer a pandillas, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)una megacárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Guatemala también accedió a la llegada de migrantes de terceros países deportados desde aquí y también México lo hizo, pero en virtud de un acuerdo previo al segundo mandato de Trump.

La víspera Trump dio a conocer que reabrirá la tristemente célebre prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963 y convertida en un museo.

Si bien con el CBP One Biden dio entrada a cerca de un millón de extranjeros, el DHS afirma que ahora son «miles» los que aplican a CBP Home para irse.