TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Congregaciones en Vaticano continúan en busca del nuevo Pontífice

Ciudad del Vaticano-. La Santa Sede acogerá hoy dos Congregaciones Generales de Cardenales que tendrán un peso importante en la búsqueda del nuevo Sumo Pontífice, el cual será electo durante el Cónclave que iniciará pasado mañana.

Un parte publicado en el sitio digital del diario Vatican News precisa que para esta jornada se prevé la realización de dos congregaciones, la primera a las 09:00 hora local, mientras que a las 17:00 iniciará la segunda, donde se reiniciarán debates que posibilitarán avanzar hacia la unidad de criterios en torno al sucesor del papa Francisco.

El próximo martes es probable que solo se realice una, en horas de la mañana, debido a que en el horario vespertino los cardenales deben comenzar a trasladarse a la Casa Santa Marta, donde serán alojados durante los días que duren las votaciones, que iniciarán el miércoles venidero en la Capilla Sixtina.

El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén, considerado entre los principales candidatos, destacó en declaraciones divulgadas en el sitio digital informativo del canal televisivo Sky TG24 que “el clima en el que se desarrollan los trabajos en el Vaticano es bueno”.

Por su parte el cardenal Fernando Filoni aseveró que el miércoles se podrá expresar la unidad también sobre el nombre del nuevo Papa y “lo haremos como se ha hecho siempre”, destaca ese medio, que también cita al cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, quien aseguró que los purpurados entrarán a la Capilla Sixtina “con las ideas claras”.

Las votaciones durante el Cónclave carecen de plazo definido, con solo cuatro rondas por día y aunque la más prolongada se extendió durante 33 meses, del 29 de noviembre de 1268 al 1 de septiembre de 1271, para elegir al papa Gregorio X, en las últimas cinco la duración nunca superó los tre días.

RECOMENDAMOS LEER |  Papa Francisco dispuso que su auto se convierta en unidad de cuidados médicos a niñez de Gaza

La elección del papa Pablo VI se llevó a cabo del 19 al 21 de junio de 1963, con solo seis rondas de votación, en tanto la de Juan Pablo I ocurrió entre el 25 y el 26 de agosto de 1978, en cuatro rondas.

La designación de Juan Pablo II se definió entre el 14 y el 16 de octubre de 1978, tras ocho votaciones, mientras para elegir a su sucesor, Benedicto XVI, se requirieron cuatro, entre el 18 y 19 de abril de 2005, y en el caso del papa Francisco, se efectuaron cinco rondas de votación, y fue electo entre el 12 y el 13 de marzo de 2013.

En tal sentido, diversos analistas consideran probable que, tras el comienzo del Cónclave el próximo miércoles, entre el 8 y el 9 de mayo se anunciará quien será el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia católica.