
Bogotá-. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, abogó hoy a favor de una integración regional que además de los aspectos comerciales, priorice también la esfera política, diplomática y cultural.
Así se refirió la ministra de Relaciones Exteriores en un balance ofrecido en conferencia de prensa sobre el trabajo que su país desempeñará a lo largo de este año como presidente protempore de la Alianza del Pacífico, que también integran Chile, Perú y México.
La funcionaria comentó desde la sede de la Cancillería que durante 2025 se ejecutarán cinco proyectos de cooperación tales como un diagnóstico del sector pesquero y acuícola y el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el comercio electrónico transfronterizo.
Otros planes del bloque se refieren a la formación y autonomía para mujeres en zonas rurales; el aprovechamiento y circulación de residuos sólidos orgánicos en la Costa Pacífica; y la implementación del sello Mujeres en la Alianza del Pacífico, una iniciativa regional que busca promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
“Como país y como región, creemos firmemente en la integración regional. Esta integración no debe limitarse a lo comercial, sino que debe abarcar también lo político, diplomático y cultural”, afirmó en su intervención.
Por otra parte, manifestó que se celebrará el Sexto Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar en la ciudad de colombiana Cali, en el suroeste, los días 12 y 13 de junio.
Asimismo, se efectuará el Tercer Encuentro Ministerial de Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres, previsto para agosto de 2025, cuyo propósito es compartir buenas prácticas entre los países miembros que contribuyan a eliminar las barreras que limitan la autonomía económica.
Está prevista asimismo la realización de la Macrorrueda de Negocios en noviembre de 2025, con el objetivo de promover la inversión y conectar a pequeños y medianos empresarios de los países miembros.
La canciller aseguró que el mecanismo prioriza en su agenda temáticas clave como medio ambiente, género, turismo, educación y economía digital.
Resaltó que entre los principales avances del grupo se pueden enumerar la continuidad del Programa de Movilidad Estudiantil y Académica para 2025, que ofrecerá 325 becas a jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú.
La reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico concluirá hoy aquí con la asistencia de autoridades de sus miembros, así como invitados de Costa Rica y Singapur.
En el encuentro se discuten temas relacionados con la adhesión de Costa Rica como Estado miembro; la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Singapur con Chile y Perú; así como los avances en las declaraciones conjuntas con otras organizaciones como el Mercado Común del Sur y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental.
Leave a Reply