
Cada éxito del pensamiento de José Martí resulta un referente necesario visto desde su contexto histórico y como principio obligatorio de los revolucionarios de hoy.
Así lo explica Javier Vega Leyva, presidente de Unión de Historiadores en Granma, en el contexto de la conmemoración de la Caída el combate del Apóstol:
Hay en la obra martiana, una definición de principios y un concepto que marcan su pensamiento. Me refiero al amor y a la unidad. Sobre la base del amor y la unidad, Martí funda una nueva república.
Martí es el arquitecto de la Revolución de mil 895. Martí es el alma de ese proceso revolucionario que él ha construido desde su pensamiento y al mismo tiempo desde la misma «eticidad» de su conducta, declaró el dirigente.
Para Vega Leyva, Martí es un hombre que trasciende las fronteras del tiempo, de las regionesMartí es el nombre del pueblo de Cuba. Y evidentemente no muere el 19 de Mayo. Él cae combatiendo por la libertad que aspiraba, por la Cuba que soñaba, con esta república con todos y para el bien de todos. Martí transita hacia la inmortalidad y hoy lo vemos a 130 años de ese hecho como el renacimiento de Martí, considera el historiador.
“Evocar la figura del Apóstol en estos tiempos, es asumir el legado martiano, ese espíritu y los postulados que emanan de su obra. Ahí están las claves para sostener la nación, afirmó
Aquel 19 de mayo de mil 895, en medio de un combate contra las huestes españolas, la sangre del Más universal de los cubanos sobre Dos Ríos, hizo más importante el compromiso de los pueblos en la lucha por la igualdad.
Pasar a la inmortalidad para el Apóstol, con la frente en alto y la dicha del deber cumplido, hizo mellas en la aspiración de los divisionistas, que esperaban el momento de la partida física, del líder político más influyente frente a la colonización española.
El brillo de una conducta revolucionaria intachable y el valor ético de cada decisión para afianzar la unidad y el amor entre cubanos dentro y fuera de la Isla, constituyen dos aportes relevantes de la obra martiana.
Varias actividades patrióticas, de formación en valores, desde el ámbito académico, político y cultural, así como el mejoramiento de la imagen del monumento erigido al Apóstol en Jiguaní figuran entre las acciones que acometen representantes de varias instituciones en la jornada conmemorativa por los 130 años de la Caída en combate del Maestro.
Leave a Reply