Más de una veintena de empresas trabajan en la construcción del parque solar fotovoltaico La Sabana, enclavado en el consejo popular Aeropuerto Viejo de la ciudad de Bayamo, el cual aportará 21.8 megawatts (Mw) de energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
El Ingeniero Liván Guevara Valverde, director funcional de Inversiones en la Empresa Eléctrica de Granma, explicó que se trabaja en un área de 25 hectáreas donde se deben de hincar 16 mil 380 pilotes, para la instalación de los paneles, además de la creación de comedores, oficinas, almacenes y el vial.
Desde el inicio de la edificación en el mes de diciembre, el parque solar La Sabana tiene previsto su integración al SEN en el mes de agosto, así lo subraya Ariel Ovidio Álvarez Suárez, director de la Unidad Empresarial de Base, Fuentes Renovables de Energía.
Por su parte, Rodolfo Fuentes jefe de la brigada de Cubiza, de la provincia de Santiago de Cuba expresó que desde el día 24 de junio trabajan en el hincando y llevan un promedio de hincado de más de 1050 pilotes.
Añadió que trabajan con nueve máquinas para este procedimiento y dos trabajadores por cada una.
Rodolfo Fuentes agregó que es un orgullo para él y su equipo de labor contribuir con su trabajo a la construcción del parque solar fotovoltaico, La Sabana, pues de esa forma aportan su granito de arena al funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Asimismo, otras de las entidades que laboran en la ejecución de este parque solar, es la Empresa de Construcción y Montaje de Granma, Bernardi Guillermo Torres Sánchez, topógrafo de CREAR, refiere que en estos momentos una comisión de estudio compuesta por cinco topógrafos realiza el replanteo de las mesas.
De igual modo destacó la experiencia de su equipo de trabajo que ya ha formado parte de la creación de parques fotovoltaicos en otras provincias.
En Granma, se tiene previsto para este 2024 el montaje de cuatro parques solares fotovoltaicos, ellos son: La Sabana en Bayamo, El Recreo en Manzanillo, Juan Pérez 2, en Niquero y Camilo Cienfuegos, en Río Cauto.
Leave a Reply